Las cinco fuerzas de Porter en el sector de fabricantes de Electrodomésticos.
Introducción:
Michael Porter es profesor de Harvard Business School y uno de los mayores pensadores del mundo en gestión y competitividad en la empresa o industria.
Además, es autor de numerosos libros y artículos, y es considerado como uno de los padres de la estrategia empresarial moderna.
Porter en su primer libro “Estrategia Competitiva” nos habla del potencial de rentabilidad de una empresa o industria surge del conjunto de cinco fuerzas.
En este ejercicio desarrollaremos dichas fuerzas en el sector de fabricantes de electrodomésticos, un sector que en los últimos años ha evolucionado y crecido exponencialmente por la gran demanda de la sociedad de aparatos que proporcionen más comodidad, facilitación de tareas en el hogar y un aumento del confort personal diario.
Los clásicos electrodomésticos no dejan de ser actualizados y mejorados, aplicando nuevas tecnologías, conectividad, gracias al comúnmente llamado internet de las cosas y mejorando sus consumos para una menor contaminación y hacer un planeta más sostenible.
Además de la mejora de los clásicos electrodomésticos, también han nacido muchos otros nuevos en los últimos tiempos que han llegado para quedarse, y que poco a poco están en más hogares como por ejemplo los robots aspiradores.
En relación con el número de empresas del sector, son muchas las que se han incorporado a esta industria, y sobre todo en la implementación de sus tecnologías en los pequeños electrodomésticos. Un ejemplo de ello es Xaomi, una empresa que nació en 2010 y fabricaba principalmente móviles que unía una gran tecnología a un precio asequible, y ahora tienen una gran variedad de electrodomésticos como robots aspiradores, microondas, tostadoras, etc.
Tras esta breve introducción pasamos a desarrollar las cinco fuerzas de Porter para el sector de fabricantes de electrodomésticos.
1. COMPETIDORES ACTUALES:
En el sector de fabricantes de electrodomésticos hay un gran volumen de competidores, y es un sector que crece anualmente, y que incluso tras vivir una pandemia mundial como la del COVID es una industria que no ha dejado de crecer y que dicha circunstancia hasta ha producido un aumento de ventas de pequeño y gran electrodoméstico.
Por ello, con una alta competencia en el mercado actual, el poder para obtener rentas superiores disminuye.
Analizamos los factores que pueden influir en la rivalidad.
- Diferenciación del producto. Un factor importante que proporciona destacar o mejorar productos de otros fabricantes de electrodomésticos. Con nuevas tecnologías para reducir costes energéticos, los llamados triple A y sobre todo hoy en día con la conectividad y poder manejar los electrodomésticos a través de dispositivos móviles incluso que nos avise cuando por ejemplo una lavadora ha finalizado su ciclo. Este factor va a propiciar que el producto se diferencie del resto y así tener una expectativa de mejor rentabilidad.
- Costes de cambio para el cliente. Los clientes en este sector no tendrán dificultades para cambiar de proveedor, los precios son muy parejos entre los fabricantes y muchas veces van aplicando y copiando las mismas tecnologías.
Si que hay fabricantes que pueden tener un factor diferenciador por el poder de su marca en tiempo y resistencia como puede ser Balay, Bosch o LG.
Podemos afirmar que existe una gran rivalidad entre los competidores debido al bajo coste de cambio para el cliente. - Número de competidores. En la industria del electrodoméstico el número de competidores es alta, pero hay cierto equilibrio debida a la alta demanda del sector. Esto proporciona una mayor intensidad en la competencia.
- Crecimiento del sector. Es un sector de la fabricación de electrodomésticos empezó a popularizarse en las principales ciudades en 1920, pero que no ha dejado de crecer año tras año debido a las nuevas innovaciones que se van surgiendo y debido al alto ritmo de vida que llevamos en la sociedad en la que cada vez necesitamos más electrodomésticos para facilitarnos nuestras tareas diarias y proporcionarnos un grado más alto de confort. Ese ritmo de crecimiento constante conlleva una disminución de rivalidad entre los fabricantes.
- Estructura de costes. Los costes fijos de los fabricantes de electrodomésticos son elevados, ya que se precisa para su fabricación una maquinaria sofisticada y costosa. Esa estructura de costes, con costes fijos altos, entre los fabricantes supone una mayor rivalidad entre competidores.
- Barreras de movilidad. Con la llegada de las compras online las barreras de movilidad son casi inexistentes ya que los fabricantes podrán fabricar y ofrecer su producto a cualquier cliente. Actualmente los fabricantes con mayor crecimiento en el sector, es el mercado asiático. Sin casi barreras de movilidad, aumenta la rivalidad entre los competidores.
- Barreras de salida. En los grandes fabricantes de electrodomésticos posiblemente tengan más barrera de salida que implica la imagen de marca, los altos costes de indemnizaciones en corporaciones que tienen mucho capital humano, por lo que siempre tratarán de mantener estrategias comerciales agresivas, aunque no sean puntualmente rentables.
- Intereses estratégicos. En la industria de la fabricación de electrodomésticos puede haber intereses de estrategia de empresas de grandes corporaciones que para entrar y poner mantenerse en el sector hagan grandes esfuerzos económicos de dudosa rentabilidad. Esto va a proporcionar un aumento de rivalidad entre los competidores.
2. COMPETIDORES POTENCIALES.
La industria de la fabricación de electrodomésticos es muy atractiva debido a su contante aumento en ventas, por lo que supone que sea un mercado donde quieran entrar nuevos competidores.
Este sector tiene grandes barreras de entrada asociadas a diferenciación de producto y al liderazgo en costes.
Barreras asociadas a diferenciación de producto. En la fabricación de electrodomésticos buscan siempre esa diferenciación del producto para intentar destacar de la competencia y de esa forma aumentar ventas. Vamos a desarrollar dichas barreras de entrada.
- Imagen de Marca. Los grandes fabricantes que tienen una gran imagen de marca asociada a buen producto, resistente y funcional va a influir en la psicología del cliente, y por tanto genera que las ventas en crisis económicas no sufran grandes caídas. Con el aumento de nuevas empresas fabricantes, y la variedad de producto cada vez más empresas del sector se esfuerzan por reforzar la marca. En ocasiones intentan humanizar la marca, como por ejemplo hace Balay con sus campañas “un pedacito de mi” o “ten un amigo en Balay”
- Prestigio. Con esta barrera los fabricantes de electrodomésticos intentan ligar su imagen de marca a un concepto de buen electrodoméstico, innovador, profesional y que facilitará nuestra vida diariamente. El prestigio de la marca en las compañías de electrodomésticos en muchas ocasiones se gana mucho antes que esa imagen de marca, ya que sin prestigio no puede existir buena imagen de marca.
- Patentes. Es una de las barreras de entrada importante, ya que supone que para la fabricación de muchos electrodomésticos se tenga que pagar paga conseguir una autorización para poder implementar un tipo de tecnología, o función en los aparatos electrónicos. La industria del electrodoméstico cada vez invierte más en investigación y desarrollo para liderar el sector.
- Actuación del gobierno. La actuación del gobierno es otra de las barreras de entradas que podemos encontrar en el sector de la fabricación de electrodomésticos. Un ejemplo de esta actuación es por ejemplo la obligación de ir fabricando electrodomésticos con A+++ o incentivando a la población a comprar este tipo de electrodomésticos de bajo consumo.
- Tecnología. Es clave para este sector en contante cambio. La innovación dentro de los fabricantes de electrodomésticos cada vez es mayor, aplicando nuevas formas de fabricación que reduzcan los costes y poder ser más competitivos.
Barreras asociadas al liderazgo de costes. Una barrera de entrada con mucho peso e importancia. El cliente busca un precio bajo debido a que tiene una gran variedad de electrodomésticos para elegir en el mercado. - Economía de Escala. Para los fabricantes de electrodomésticos el equilibrio en su estructura de costes entre fijos y variables es crucial para poder llegar a un precio final competitivo. Por lo que tienen que conseguir llegar un número de producción óptimo para abaratar el coste unitario. El objetivo de muchas compañías es poner llegar al tamaño minino eficiente, ya que es el punto, aunque aumenten el número de unidades producidas no abaratan los costes.
- Necesidad de recursos financieros. Es una de las grandes barreras de entrada para nuevos competidores. Para la fabricación de electrodomésticos se necesita una gran inversión para poder adquirir toda la tecnología y maquinaria necesaria para la producción.
- Costes Compartidos. En esta barrera de entrada las compañías grandes, o que estén mas diversificadas como por ejemplo Xaomi que fabrica electrodomésticos y teléfonos móviles tendrá una ventaja sobre sus competidores ya que puede ser más eficiente cuando en una línea de negocio no funcione correctamente.
3. ANALISIS DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
En el sector de la fabricación de electrodomésticos encontramos varias líneas que pueden tener productos sustitutivos y por consiguiente ser una importante amenaza. Vamos a poner de ejemplo particularmente a las lavadoras y a las secadoras. Este tipo de electrodoméstico ha encontrado un sustitutivo y es la del electrodoméstico que directamente lava y seca la ropa en la misma máquina, sin necesidad de tener dos grandes electrodomésticos ocupando sitio en el hogar.
Otros aparatos electrodomésticos que pueden sustituir a otros son los robots de cocina. Con un mismo electrodomestico puedes cortar, freír, calentar, incluso llevar a cabo tareas que para un uso convencional podrías necesitar hasta doce electrodomésticos.
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DEL CLIENTE.
El poder de negociación de los clientes en el mercado de fabricación de electrodomésticas ha aumentado con el paso del tiempo ya que por ejemplo tienen más electrodomésticos de marca blanca. La competencia en el sector hace que cada vez se hagan campañas más agresivas para conseguir nuevos clientes.
El cliente no tiene un coste elevado para elegir otro proveedor de electrodomésticos, por lo que va a suponer que el cliente pueda optar a mejores precios sin perder prestaciones.
A esto podemos unir la venta de electrodomésticos en grandes superficies, que en muchas ocasiones proporcionan al cliente descuentos de hasta el 21% en los “días sin iva”.
5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROOVEDORES.
En este sentido el poder de negociación de los proveedores puede ser alto e influir en los beneficios y subsistencia de las compañías que fabrican electrodomésticos.
Se trata de productos muy demandados y por consiguiente importante para el cliente. Sin esa materia prima no podrán ofrecer su producto y así perder cuota de mercado por otros competidores o productos sustitutivos.
Por ejemplo, en la reciente crisis sanitaria los proveedores tenían bajas existencias de semiconductores y chips para la fabricación de electrodomésticos por lo que seguro que aumentó considerablemente su poder de negociación.
Bibliografía.
Llorente, J. I. (2012). Dirección estratégica de la empresa. (1.a
ed., Vol. 1). CEF.
7.1 Webgrafía.
Campaña “Tengo un amigo en Balay”. (2021, febrero 24). Marketingdirecto.com.
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/balay-estrenaconcepto-comunicacion-lanza-campana-explora-relaciones-amistad
Delfos, T. (2019, febrero 22). El robot que reemplaza 12 electrodomésticos. La Voz del
Interior. https://www.lavoz.com.ar/tendencias/robot-que-reemplaza-12-
electrodomesticos/
El electro-hogar crece por quinto año consecutivo y seguirá al alza. (s/f). Ceoe.es.
Recuperado el 17 de octubre de 2021, de https://www.ceoe.es/es/ceoenews/economia/el-electro-hogar-crece-por-quinto-ano-consecutivo-y-seguira-al-alza
Española, F. (2018, marzo 14). Historia de los electrodomésticos. Fece.org.
http://fece.org/blog/2018/03/14/historia-de-los-electrodomesticos/
Europa Press. (2021). La venta de electrodomésticos sale reforzada de la pandemia en
España con crecimientos por encima del 5%.
https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-venta-electrodomesticos-salereforzada-pandemia-espana-crecimientos-encima-20210924125329.html
Sereno, E. (2019, julio 4). BSH Electrodomésticos España mantiene su liderazgo en patentes por 15 años consecutivos. elEconomista.
https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/9977675/07/19/BSH-
10
Electrodomesticos-Espana-mantiene-su-liderazgo-en-patentes-por-15-anosconsecutivos.html
Sobre nosotros. (s/f). Www.mi.com. Recuperado el 17 de octubre de 2021, de
https://www.mi.com/es/about/
Viñas, S. (2021, abril 30). La escasez de semiconductores podría producir un aumento en los precios de los productos afectados, desde electrodomésticos hasta móviles. Business
Insider España. https://www.businessinsider.es/escasez-semiconductores-aumentaraprecios-dispositivos-857289